La actividad de nivelación para grado 801 se realizará mediante un examen escrito de 10 preguntas tipo selección múltiple sobre los siguientes temas:
1. Las funciones sintácticas de la oración.
2. Uso de la tilde tónica y diacrítica.
3. Lectura analítica de cuentos de Gabriel García Márquez.
4. El signo lingüístico: concepto, partes y característica.
El examen se presentara en la semana del 6 al 10 de junio el día estipulado por el profesor según el horario de clases semanal.
1. LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS DE LA ORACIÓN.
Una oración es un conjunto de palabras con sentido completo.
Las oraciones se dividen en frases y las frases en palabras.
El sentido completo se produce porque en el conjunto de palabras de la oración podemos identificar dos frases: una es el tema del cual se habla, al cual llamamos sujeto y la otra es lo que se dice sobre el sujeto, al cual llamamos predicado.
Los perros domésticos son las mejores compañías en un hogar.
Sujeto Predicado
¿De qué tema habla la oración? ¿Qué dice sobre los perros?
De los perros Que son las mejores compañías en un hogar.
PARTES, FRASES O FUNCIONES SINTÁCTICAS DE UNA ORACIÓN:
Una oración se divide en las siguientes partes, frases o funciones sintácticas:
Sujeto y predicado.
a. El sujeto: es de quien se habla en la oración.
b. El predicado: es lo que se dice del sujeto.
a. El sujeto se divide en núcleo y determinante.
El núcleo (N) es la palabra principal del sujeto. Los determinantes (D) las que acompañan al núcleo.
Ejemplo:
Los perros domésticos
D N D
b. El predicado: se divide en las siguientes partes:
- Verbo (V): Es la acción o es estado atribuido al sujeto.
- Complemento directo (C.D.): Es el objeto producto de la acción verbal. Es una frase sustantiva (no empieza con preposición). Se identifica con la pregunta:
¿Qué + verbo?
Ejemplo:
Pedro escribe una carta.
¿Qué escribe Pedro?
Una carta.
Se produce con verbos transitivos.
Verbos transitivos: aquellos cuya acción tiene un resultado (¿Qué?). Ejemplo: escribir. Pedro escribe una carta. (¿Que escribe Pedro?). Los verbos intransitivos son aquellos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Ejemplo: Pedro ríe. (No podemos preguntar ¿Qué ríe?).
-Complemento indirecto (C.I.): Es el objeto sobre el cual recae de manera indirecta la acción, ya sea porque es a quien le afecta la acción, o porque es la herramienta o medio con la cual se realiza. Es una frase preposicional (empieza con una preposición).
Pedro escribió una carta para María con una pluma roja.
C.I. C.I.
Se identifica con la pregunta:
¿Prep + quién / qué?
¿Para quién?
para María
¿Con qué?
con una pluma roja.
- Complementos circunstanciales. Son las circunstancias de lugar, modo y tiempo dentro de las cuales se produce la acción verbal.
- Complemento circunstancial de lugar (C.C.L.): ¿Dónde?
en su casa
- Complemento circunstancial de tiempo (C.C.T.): ¿Cuándo?
anoche
- Complemento circunstancial de modo (C.C.M.): ¿Cómo?
con mucho amor.
P S P
______________ ______ _____________________________________________
Con mucho amor Carlos escribió una carta para María en su casa anoche
C.C.M. S V C.D. C.I. C.C.L. C.C.T.
2. USO DE LA TILDE TÓNICA Y DIACRÍTICA
La tilde tónica: palabras agudas, graves y esdrújulas.
El acento es la mayor fuerza de voz con la que se pronuncia una sílaba en una palabra.
La tilde esa una marca con la que se señala la sílaba acentuada en algunas palabras de acuerdo a las normas que veremos a continuación.
Todas las palabras que tengan más de dos sílabas llevan una acentuada.
PALABRAS AGUDAS: Llevan en acento en la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en n, s, vocal.
Canción, corazón, avión, sartén, París, después, francés, sofá, café, llegó, colocó, profesor, folclor.
PALABRAS GRAVES: Llevan el acento en la penúltima sílaba. Levan tilde cuando no terminan en n, s, vocal.
Árbol, láser, fácil, dólar, ángel, azúcar, resumen, casa.
PALABRAS ESDRÚJULAS. Llevan acento en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan tilde.
Estético, película, pícaro, pirámide, plástico, pólvora.
La tilde diacrítica:
A diferencia de la tilde tónica no señala el acento. Se usa principalmente en palabras unisílabas y algunas bisílabas. Se usa para diferenciar algunas palabras homógrafas (que se escriben igual).
- Aún: Todavía. No ha llegado aún.
Aún: incluso. Le gustan los perros, aun los callejeros.
- Sí: Afirmación. Sí señora.
Si: Nota musical. Opera en si mayor.
Si: Condición: Si te levantas temprano llegarás a tiempo.
- Té: bebida aromática: Me tomé un té.
Te: Pronombre reflexivo. Te llamaré mañana.
- Tú: pronombre personal. Tú vives en Colombia.
Tu: Pronombre posesivo. Tu casa y tu familia.
- Él: Pronombre personal. Él trabaja los fines de semana.
El: Artículo definido, 3° persona, singular. El barrio Juan Rey.
- Dé: Verbo dar. Cuando le dé la mano.
De: preposición. Helado de chocolate.
- Sé: Verbo saber. Yo me sé la tabla del 6.
Se: pronombre. El se acuerda siempre.
- Mí: Pronombre. Me llama a mí.
Mi: nota musical. Sinfonía en mi menor.
Mi: pronombre posesivo. Llamé a mi mama.
- Más: Adverbio de cantidad. Debes trabajar más.
Mas: Conjunción adversativa (pero). Lo intenté mas no puede.
- Por último como ya lo explicamos, los pronombres interrogativos llevan tilde diacrítica, mientras los relativos no la llevan.
¿Qué le dijo?
Le dijo que no molestara.
3. LECTURA ANALÍTICA DE CUENTOS DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.
Los cuentos de Gabriel García Márquez leídos en clase fueron:
"El último viaje del buque fantasma".
"Un día de estos".
"Un día de estos"
"Un señor muy viejo con alas enormes".
Estos cuentos fueron entregados en clase en fotocopias, se pueden conseguir en Internet o en la biblioteca del colegio.
El estudiante debe leer los cuentos enunciados y tener claro
su contenido, vocabulario, sentido o mensaje.
4. EL SIGNO LINGÜÍSTICO: CONCEPTO, PARTES Y CARACTERÍSTICAS.
Un signo lingüístico es lo que comúnmente llamamos palabra.
Sus partes son dos:
Significante: es la forma como suena y se escribe una palabra. Es su forma acústica y gráfica.
Significado: es el concepto o idea que la palabra representa. Es su contenido conceptual.
Las siguientes son las características del signo lingüístico:
- Arbitrariedad del signo lingüístico: No existe una relación natural, lógica o necesaria entre el significante y el significado. Es decir, podemos decir lapicero, esfero o bolígrafo, cambia el significante, pero el significado sigue siendo el mismo.
- Linealidad: Las palabras se ubican una después de la otra, no pueden ir dos palabras al mismo tiempo.
- Mutabilidad: Los signos lingüísticos cambian a través del tiempo y las condiciones sociales.
- Inmutabilidad: Los signos lingüísticos no cambian mediante una orden o decisión.
- Diacronía del signo lingüístico: El signo lingüístico cambia a través del tiempo. Por ejemplo la forma como se hablaba español en el siglo XVIII era diferente.
- Sincronía del signo lingüístico: El signo lingüístico cambia por las condiciones sociales. Por ejemplo el significado de una palabra o su pronunciación cambia de acuerdo a la región geográfica.
En caso de dudas escribir al correo: dafoma75@gmail.com
PREGUNTAS PUNTUALES Y ESPECÍFICAS.